HOLA A TOD@S

¡ BIENVENID@S ! A "VENUS - Lenguaje y Literatura".
A TRAVÉS DE ESTE BLOG PODRÁS LEER, ESCRIBIR Y CONOCER MÁS ACERCA DEL MUNDO DE LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA.

¡ANIMATE A COMPARTIR TUS CONOCIMIENTOS!
EL MUNDO TE ESPERA Y TE VE.

8 de octubre de 2009

ENSEÑANZA DE LA LITERATURA Y DE LOS LENGUAJES NO VERBALES

NUCLEO 4 ¿Qué elementos deben tenerse en cuenta en la elaboración de un currículo para la pedagogía de la literatura y de los lenguajes no verbales?
1. ¿Qué elementos deben incorporarse al currículo para la implementación de una pedagogía de la literatura?
Al incluir en el currículo los elementos arriba escritos para la pedagogía de la literatura y teniendo como base los fundamentos teóricos planteados en el texto “ELEMENTOS PARA UNA PEDAGOGÍA DE LA LITERATURA” del autor Alfonso Cárdenas Páez, encontramos que “el arte lleva su propia potencia educadora, como aquello que nos enseña a demorarnos tranquilamente dejándonos transformar en algo que vale por sí mismo, dejándonos que nos ponga en cuestión, que hable de nosotros mismos y que nos permita volver a una apertura sobre nosotros mismos” (Zuleta), es decir, el hecho de propiciar el encuentro con el otro para redescubrir los valores que todos tenemos y que se encuentran perdidos, ya sea porque nos hemos aislado del mundo o porque hemos dado más importancia a cosas efímeras que realmente no tienen tanto valor como el “ser humano”, más exactamente, aquellas cosas que desde la pedagogía se pueden hacer y es el recuperar al ser racional. Al respecto cita Eco “una obra de arte es un objeto producido por un autor que organiza una trama de efectos comunicativos de modo que cada posible usuario pueda comprender… la obra misma”, esto implica que el lector debe descubrir en el acto de percepción de la totalidad, a partir de los estímulos, el sentido de la obra, puesto que ésta nunca se encuentra acabada. En virtud de lo dicho, la pedagogía de la literatura debe incluir en el currículo la formación integral (el ser, el saber y el conocer) a partir de las competencias las cuales busquen vincular en el proceso educativo la poesía, el uso del lenguaje, la visión del mundo para despertar en él la sensibilidad ante todo lo que le rodea: el mismo hombre (convertirlo en un ser social capaz de crear un mundo de paz), la naturaleza (recordar que hacemos parte del mundo animal y que todos los seres vivos merecemos respeto; además de luchar por conservar el hábitat de todos) por último las máquinas que puedan ser empleadas a favor y no en contra (el hombre es el artífice de su propia destrucción).
2. ¿Cómo incorporar los lenguajes no verbales al currículo de lengua castellana?
El papel que cumple el lenguaje en la vida de los seres humanos no solo es el de adquisición del conocimiento, también permite comunicar. A través del lenguaje comunicamos: lo que pensamos, queremos, no queremos, sentimos, deseamos, extrañamos, lo que nos gusta y lo que nos disgusta, etc.; utilizando las palabras, los gestos, los movimientos, los mensajes escritos e iconográficos, entre otros. La interacción, verbal y no verbal, cotidiana entre los interlocutores, permiten conocer la realidad y el contexto como afirma Halliday “se trata de explicar el proceso lingüístico mediante el cual se conforma, se limita y se modifica la realidad social”; es allí donde la realidad social se crea y se modifica constantemente. Como cuando en el contexto educativo el docente facilita aquellos procesos comunicativos entre estudiante-estudiante, estudiante-docente, estudiante-directivas y estudiante-padre de familia. Dichos procesos contribuirán en la formación integral y en el desarrollo de las competencias comunicativas con las cuales se pretende formar a individuos competentes y autónomos de los procesos educativos; además crear ambientes de participación en los cuales los estudiantes desplieguen su creatividad y adquieran compromiso con las actividades que se hacen dentro y fuera del aula. De otra parte nos encontramos frente a un fenómeno social y cultural que vale la pena mencionar, me refiero a la mala comunicación entre los grupos; tanto así que éste ha llevado a guerras entre bandos. Encontramos el grupo conformado por el gobierno y los que están al margen de la ley, los grupos formados por pandillas que han llegado a agredirse hasta causar la muerte a algunos de sus integrantes. Bien dice Barthes “en una sociedad dividida, hasta el mismo lenguaje produce división”; por lo tanto los docentes tenemos el compromiso de velar porque nuestras sociedades no se dispersen a causa de los malos entendidos y que además nuestra sociedad sea cada día más cultura. En tanto se seguirán haciendo estudios profundos acerca del análisis del discurso, la complejidad de la lengua y el uso de la misma en las distintas culturas, semiología, pragmática, sociolingüística, el reconocimiento de nuevos términos que deban ser incluidos en el diccionario de la real academia, etc. Finalmente tenemos que los códigos simbólicos de la cultura como la moda, el sistema de objetos, la publicidad, el cómic o los concursos de televisión conforman el imaginario social como afirma Eco “vivimos en un mundo invadido por una pluralidad de códigos (gestuales, proxémicos, verbales, sonoros, iconográficos…) que interactúan en el seno de situaciones culturales…”. Y si a esto agregamos los sistemas tecnológicos cargados de gran iconicidad, estaremos frente al gran fenómeno social de la comunicación de masas que además de ser un eficaz recurso de persuasión ideológica (Lomas 1990b y 1991) también se convierte en una excelente herramienta pedagógica para desarrollar en los estudiantes la competencia comunicativa a partir de las TIC (Radio, televisión, prensa, internet) buscando desarrollar en los estudiantes competencias discursivas (lingüística, sociocultura, espectatorial…) mediante la cual los estudiantes entiendan la comunicación iconoverbal como un complejo proceso de producción de sentido orientado a producir determinados efectos culturales.
REFLEXIÓN La comunicación es mucho más que las palabras que se emiten, el lenguaje corporal, el tono de voz, los espacios, también comunican. A éste último me quiero referir, puesto que los espacios que ocupamos nos comunican, nos hablan. Es así como el aula de clase debe ser un lugar ameno, agradable, con buena luz y ventilación, excelente decoración, en fin, propicio para llevar a cabo nuestra obra magistral. Es en el salón de clases, lugar donde se comparten los conocimientos, además de ser el lugar donde se invita al niño a socializar con otros y con su profesor (a). Allí donde pasamos gran parte del día intentando dirigir a nuestros niños quienes son el futuro nuestro. Entonces por qué no dedicar un poquito más de tiempo a hacerlo más agradable tanto a los ojos como al resto de nuestro cuerpo. Puesto que pasamos mucho tiempo pensando cómo “armar” una clase que sea del agrado de nuestros estudiantes y también nuestra; pero olvidamos mirar nuestro alrededor. Allí seguramente está la solución para hacer de este valioso espacio, el salón de clases, un lugar fantástico y muy agradable para nuestros estudiantes.

22 de septiembre de 2009

DESARROLLO COGNITIVO Y LENGUAJE

Apartir de la ilustración reflexiona acerca de el lenguaje y el pensamiento como base en el estudio de la psicolingüística y luego analizaremos cómo se adquiere el lenguaje. Para nuestro propósito realizaremos un recorrido teórico que nos ayudará a despejar la incognita ¿cuáles son las etapas del desarrollo psicolingüístico y cuáles son sus características en la educación básica y la media? Observa y analiza:
Ahora bien, teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo del lenguaje, encontramos las siguientes etapas del desarrollo psicolingüístico tomadas desde la teoría de Jean Piaget y analizadas desde los aportes de Barrera y Fraca, entre otros:
Resulta de gran interés tener encuenta que entre la sexta semana y el quinto mes de embarazo, en el cerebro de un bebé se desarrollan aproximadamente 100 mil millones de células cerebrales. Algunas de estas células cerebrales se encuentran conectadas al nacer, pero la mayoría no lo está. Precisamente, durante los primeros cinco años de vida, el cerebro infantil hace un gran esfuerzo para establecer dichas conexiones cerebrales tan importantes para un buen desarrollo psicolingüístico.
Cada vez que sus bebés usan uno de sus sentidos –la vista, el gusto, el tacto, el oído y el olfato– se crea una nueva conexión o sendero en el cerebro. Si un niño tiene diversas clases de experiencias y dichas experiencias se repiten una y otra vez, más se fortalecen las conexiones cerebrales. De estas conexiones depende la manera en que sus hijos piensan, sienten, se comportan y aprenden. (El cerebro infantil tarda unos 15-20 años para desarrollarse por completo, pero la mayoría de las conexiones cerebrales tiene lugar durante los primeros años de vida).
¿Cómo se manifiesta la cognición en la adquisición de los generos discursivos?
Según los aportes de Van Dijk el hablante para elaborar una información a partir de una serie de señales, realiza operaciones mentales generales simultaneamente y de manera cíclica: segmentación, combinación e interpretación. Esta información es almacena en la memoria (MCP y MLP). De ahí el hablante forma en primera instancia una macroproposición que proviene de sus conocimientos, deseos o intenciones. Posteriormente, éste se transforma en la MCP en una serie de proposiciones. La macroproposición se refiere a la forma "global" del discurso y a las relaciones específicas de la estructura semántica, tal como la definen las superestructuras esquemáticas (narrativas, argumentativas, expositivas, descriptivas).
¿Qué importancia tienen estos conceptos para la pedagogía del lenguaje?
La adquisición del lenguaje marca el inicio de la representación y los cambios pueden considerarse como el origen del proceso de construcción de los esquemas representativos. Dichos esquemas están acompañados de unas etapas relacionadas con el desarrollo cognitivo de cada individuo, las cuales son necesarias en el desarrollo del lenguaje para mejorar la competencia lectora y escrita. El docente o mediador debe respetar estas etapas y contribuir para que halla un sano desarrollo en sus educandos. Por otra parte tenemos que la elaboración de un buen discurso contribuye a mejorar la práctica pedagógica y en la relación con los estudiantes. Finalmente, al elaborar esquemas o mapas estamos desarrollando la competencia cognitiva y comunicativa:

11 de septiembre de 2009

CURRICULO DE LENGUA CASTELLANA

A partir de la lectura FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS por SERGIO TOBÓN he creado un modelo de currículo encaminado a las competencias. Este diseño busca rescatar la formación en el desarrollo integral de los educandos teniendo en cuenta para esto las dimensiones del desarrollo humano. Además de enfatizar en las competencias básicas de la Lengua Castellana. Otro ángulo muestra cómo desde la formación integral se puede insentivar al estudiante ha realizar su proyecto ético de vida y cómo llevarlo a la realidad. Por otro lado hablar de unos ejes dinamizadores con el fin de cumplir con los lineamientos y estándares que propone el MEN y finalmente plamar en el currículo los proyectos del área de Lengua Castellana de la Institución Educativa Manuel Murillo.

10 de septiembre de 2009

PROBLEMAS DE LAS COMPETENCIAS

UNA MIRADA HACIA LAS COMPETENCIAS Y EL CURRICULO DEL MURILLO TORO DE CHAPARRAL TOLIMA (Reflexión)
El término “competencias” proviene del verbo latino competere que significa “ir una cosa al encuentro de otra, encontrarse, coincidir” (Corominas, 1987). En el siglo XV competer adquiere el significado de pertenecer a, incumbir, corresponder a. Así se constituye el sustantivo competencia y el adjetivo competente, es decir, apto o adecuado. En este mismo siglo competer se usa con el significado de pugnar con, rivalizar con, contender con, dando lugar a los sustantivos competición, competencia, competidor, competitividad, así como al adjetivo competitivo (Corominas, 1987; Corripio, 1984). El termino competencia nos conduce a entender los intereses presentados por el MEN en los lineamientos curriculares quienes están motivados en velar porque los currículos traten en forma adecuada la tensión entre lo local y lo global; es decir, que los colombianos estén donde estén sean competentes para asumir autónomamente sus procesos educativos sin olvidar que su escuela y su municipio se encuentran interconectados y son interdependientes. Tener presente que el mundo está en una continua transformación y que a los docentes especialistas les corresponde asumir esos cambios en el currículo. Más aún cuando hoy se habla tanto de la palabra “COMPETENCIA” convirtiéndose ésta en un reto en la educación. Se nos propone implementar en nuestras instituciones un currículo de lengua castellana a partir de las competencias. Es decir hacer que el estudiante en formación sea competente; que tenga competencia para hablar, para escuchar, para escribir. Que se le brinde a cada uno de ellos una formación integral preparándolos en la vida y para la vida. En el análisis realizado al Plan de Área de Lengua Castellana de la Institución Educativa Manuel Murillo Toro de Chaparral Tolima, se evidencia el interés por formar en competencias y por una formación integral de sus educandos. En este documento aparecen los factores que se deben desarrollar en el aprendizaje del área tales como: las condiciones sociales y familiares, la planta física, factores de recreación, el aspecto lingüístico, el factor comunicativo y el literario; estos juegan un papel fundamental en el aprendizaje y formación, así como a mejorar el nivel académico del joven murillista. Dentro del Plan del Área se encuentran los siguiente objetivos relacionados con la Lengua Castellana: desarrollar habilidades para comunicarse; adquirir conocimientos lingüísticos y literarios; hablar y escribir claramente, con propiedad y coherencia; escribir y leer comprensivamente; desarrollar la habilidad para interpretar, argumentar y proponer; realizar y desarrollar proyectos de lecto-escritura y literatura; participar en eventos interinstitucionales afines al área y construir y realizar su proyecto ético de vida. En cuanto a los criterios de evaluación la institución evalúa al educando en el desarrollo de las competencias literaria, lectora, gramatical y sintáctica, semántica, pragmática, escritural, comunicativa y fonética. Siendo flexible a la hora de evaluar y teniendo en cuenta la capacidad del educando por superar procesos cada vez más complejos. Finalmente presenta proyectos pedagógicos que permiten al estudiante expresar sus pensamientos y su cultura, además de una agradable experiencia escolar participativa donde se pone en escena las capacidades de los educandos. Entre los que se encuentran: Periódico impreso; Radio y tv; Ortografía y grafía; Música y danzas; Emisora escolar; Teatro; Periódico mural multidisciplinario; Círculos de lectura y biblioteca; Cuéntame tu cuento y Jornada leo.

4 de septiembre de 2009

EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA LITERATURA...

NUCLEO 1 ¿En qué consisten los conceptos de secuenciación, articulación e integración planteados por una nueva pedagogía del lenguaje y la literatura, los lineamientos y los estándares curriculares para la educación básica y media?
1. ¿Qué se entiende por secuencia y ejes temáticos y cuál es su importancia para la pedagogía del lenguaje y la literatura?
SECUENCIA: En pedagogía supone un orden invariable al enseñar: uno y único, dado por el orden genético en que se escalonan los sucesivos instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales. En cualquier caso al elaborar un Currículo es necesario respetar la secuencia evolutiva natural. (PROCESO) EJES TEMÁTICOS: Nodos o ejes que hacen posible pensar componentes del currículo e indicadores de logro de manera analítica. La secuencia y los ejes temáticos son importantes para la pedagogía del lenguaje y la literatura al contribuir en la educación para que el niñ@ alcance un buen nivel en el desarrollo cognitivo; que el niño tenga un sistema de escritura acorde con su edad. Además facilita el desarrollo ético, valorativo, etc. Del educando para que éste alcance un buen uso del lenguaje en La comunicación (expresión, comprensión e interacción) oral y escrita. La representación, comprensión e interpretación de la realidad. La construcción y comunicación del conocimiento. La regulación del propio pensamiento, emociones y conducta. 2. ¿Qué relación se puede establecer entre los planteamientos del enfoque semántico comunicativo, semiótico-discursivo y pragmalinguístico, y los lineamientos y estándares?

EL ABC DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

CONOZCAMOS ALGUNOS TERMINOS IMPORTANTES PARA NUESTRA LABOR PEDAGÓGICA...
A Adaptaciones curriculares: Las adaptaciones curriculares son decisiones relativas a la organización de los recursos dirigidos al análisis de los diferentes alumnos. Se busca la adaptación y organización de los elementos espaciales para conseguir así facilitar el aprendizaje y favorecer la autonomía y movilidad en el centro. Aprender: "Proceso mediante el cual el individuo adquiere conocimientos, conductas, habilidades y destrezas" Aprender a aprender: "Adquirir una serie de habilidades y estrategias que posibiliten futuros aprendizajes de una manera autónoma" Aprendizaje: Todo aprendizaje supone la interiorización y reelaboración individual de una serie de significados culturales socialmente compartidos. La interacción con las personas y los objetos que subyace en todo proceso de aprendizaje, pasa necesariamente por el filtro de la cultura común y está mediatizada por la utilización de un determinado lenguaje. C Competencia: Se entiende, pues, por competencias básicas un conjunto de aprendizajes imprescindibles, tanto formales como no formales, que han de alcanzarse al final de la enseñanza obligatoria para la plena realización personal como adulto, el ejercicio de la ciudadanía y la capacidad para desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.( La competencia en comunicación lingüística. Andrés Osoro Hernández. San Sebastián,8 de mayo de 2009) Competencia lingüística, o conocimiento del código de la lengua (incluidas todas las variedades), que se relaciona con el principio de corrección expresiva; Competencia sociolingüística, que se refiere al conocimiento de las normas socioculturales que regulan el comportamiento comunicativo en los diferentes ámbitos del uso lingüístico y por tanto alude a la capacidad de adecuación de las personas a las características del contexto y de la situación comunicativa; Competencia discursiva o textual, relativa a los conocimientos y habilidades que se precisan para poder producir diferentes tipos de discursos con arreglo a los principios de cohesión y coherencia; Competencia estratégica, que se refiere al conjunto de recursos que podemos usar para reparar los diversos problemas que se pueden producir en el intercambio comunicativo (desde los malentendidos hasta un deficiente conocimiento del código) y cuya finalidad es hacer posible la negociación del significado entre los interlocutores. Concepto: "Contenido de aprendizaje referido al conjunto de objetos, hechos o símbolos que tienen ciertas características comunes. Los conceptos constituyen uno de los tipos de contenido." Contenidos: "Lo que enseña, el objeto de aprendizaje. El currículo de la Reforma del Sistema Educativa distingue entre tres tipos de contenido: conceptos, procedimientos y actitudes. Estos tres tipos de contenido son igualmente importantes, ya que colaboran en la adquisición de las capacidades señaladas en los objetivos generales del área." Contexto: A la hora de realizar cualquier proyecto, sobre todo el Proyecto curricular de centro hay que tener en cuenta tanto la realidad extraescolar que rodea la actividad educativa tanto la misma realidad escolar. Criterios de evaluación: Los criterios de evaluación proporcionan una información sobre los aspectos a considerar para determinar el tipo y grado de aprendizaje que hayan alcanzado los alumnos y alumnas, en cada uno de los momentos del proceso, con respecto al avance en la adquisición de las capacidades establecidas en el currículo. Los criterios de evaluación deben funcionar, pues, como reguladores de las estrategias de enseñanza puestas en juego, según las necesidades o desajustes detectados, y como indicadores de la evolución de los sucesivos niveles de aprendizaje de los alumnos. Currículo: Es el conjunto de objetivos, contenidos, metodologías y criterios de evaluación de un nivel o etapa educativo. El currículo como proyecto en que se concretan las intenciones educativas, une a la dimensión sociológica y axiológica, una segunda de carácter científico-técnico que lo convierte en un instrumento capaz de guiar eficazmente la práctica educativa del profesorado. En ese sentido, incluye una serie de prescripciones y orientaciones en relación con las capacidades que deben desarrollarse en los alumnos y alumnas, los aspectos culturales básicos para el proceso de socialización, y aquellos elementos y estrategias que faciliten el aprendizaje y la evaluación del proceso de enseñanza.
D
Didáctica: "Didáctica es la ciencia que estudia (perspectiva-estática) y elabora (perspectiva-dinámica) teorías práctico-normativo-decisionales sobre la enseñanza" E
Educación: La educación consiste en un conjunto de prácticas o actividades ordenadas a través de las cuales un grupo social ayuda a sus miembros a asimilar la experiencia colectiva culturalmente organizada y a preparar su intervención activa en el proceso social. Ejes transversales: Los contenidos escolares deben establecerse, también, a partir de un análisis de la estructura interna de los distintos campos del saber, que destaque cuáles son sus conceptos y procedimientos básicos, y aquellos modelos o teorías con mayor potencialidad para explicar la realidad. Elementos del currículo: Los elementos el currículo se pueden agrupar en cuatro preguntas: ¿Qué enseñar? nos dará información sobre los objetivos y contenidos de la enseñanza ¿Cuándo enseñar? así se sabrá la manera de ordenar y secuenciar dichos objetivos y contenidos ¿Cómo enseñar? se afirma la necesidad de planificación de las actividades de enseñanza y aprendizaje para poder alcanzar los objetivos propuestos ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? es imprescindible realizar l final una programación Estrategias Didácticas: Proceso ejecutivo mediante el cual se eligen coordinan y aplican habilidades, las cuales facilitan la obtención del conocimiento, proceso o secuencias de actividades planificadas.
Evaluación: La evaluación constituye el elemento clave para orientar las decisiones curriculares, definir los problemas educativos, acometer actuaciones concretas, emprender procesos de investigación didáctica, generar dinámicas de formación permanente del profesorado y, en definitiva, regular el proceso de adaptación y contextualización del currículo en cada comunidad educativa. La evaluación se entiende como una actividad básicamente valorativa e investigadora y, por ello, facilitadora de cambio educativo y desarrollo profesional docente. Afecta no sólo a los procesos de aprendizaje de los alumnos, sino también a los procesos de enseñanza desarrollados por los profesores y a los proyectos curriculares de centro en los que aquellos se inscriben. F Funciones del currículo: El currículo tiene dos funciones: hacer explícitas las intenciones del sistema educativo y servir como guía para orientar la práctica pedagógica M Metodología: La metodología constituye el conjunto de criterios y decisiones que organizan, de forma global, la acción didáctica en el aula: papel que juegan los alumnos y profesores, utilización de medios y recursos, tipos de actividades, organización de los tiempos y espacios, agrupamientos, secuenciación y tipo de tareas, etc. Este conjunto de decisiones se derivar de la caracterización realizada en cada uno de los elementos curriculares, objetivos, contenidos, evaluación, medios, y de la peculiar forma de concretarlos en un determinado contexto educativo, llegando a conformar un singular estilo educativo y un ambiente de aula, cuyo objetivo más general ser el de facilitar el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje expresados en las intenciones educativas
S Secuenciación de contenidos: La secuenciación de contenidos que se establezca a lo largo de la enseñanza obligatoria, debe propiciar una creciente complejidad de los esquemas de conocimiento del alumno, que lo aproxime, gradualmente, a las estructuras conceptuales de los distintos cuerpos de conocimiento. Para que esto sea posible, la secuencia debe respetar las líneas generales del desarrollo cognitivo señaladas, ampliando progresivamente el campo de los contenidos que se han de trabajar y ofreciendo formulaciones conceptuales de distintos niveles de complejidad a lo largo de la etapa Secuenciación: Cronológica – parte de los primeros hechos y acontecimientos y reproduce la secuencia de la aparición de los fenómenos hasta nuestros días. Arqueológica – convierte la situación actual en el punto de partida. Fenomenológica – se parte del fenómeno y la forma. Empirista – Lo concreto y lo próximo. Genética – Desarrollo evolutivo del niño. Lógica – Privilegia la estructura de la ciencia. Instruccional – el conocimiento “b” no puede impartirse sin el conocimiento “a” y ambos como requisito de un conocimiento “c” · SÁNCHEZ CEREZO (1983) Diccionario de las ciencias de la educación Publicaciones Diagonal-Santillana. Madrid.

6 de junio de 2009

EL PAPEL DEL DOCENTE DE LENGUA CASTELLANA EN LOS PROCESOS LECTOESCRITURALES.

Es a partir del siglo XXI cuando se genera un cambio en la revolución educativa. Nuevas tendencias y nuevas maneras de hacer las cosas desde la pedagogía. Cuando la nueva sociedad de conocimiento exige de cada individuo una formación integral, es decir, un hombre nuevo con una mentalidad nueva y competente. Es allí donde la lectura y la escritura retoman la importancia en el contexto educativo, pues, son consideradas el pilar en la adquisición del conocimiento y el desarrollo de un individuo proactivo. Encontrando que el papel del docente de lengua castellana va más allá de ser simple depositario de conocimiento como postula Freire en la "educación bancaria".
Desde las competencias lo que se busca es que todo individuo desarrolle un "saber identificado que pone en una o varias capacidades dentro de un determinado campo nacional o disciplinario" (Philippe Meirieu. 2002), pero que además ese saber le sea útil para llegar a ser, y es "a partir del aprendizaje mediante competencias laborales como se forma y transforma el ser" (Alberto Giraldo Saavedra), alcanzando con esto el progreso humano. Como antes mecionaba la lectura y la escritura son el pilar en la educación, y es en la interacción donde el niño da sus primeros pasos de acercamiento a la lengua escrita, allí el niño identifica el mundo que lo rodea. La tarea del docente de lengua castellana es y será contribuir en esa construcción; crear espacios significativos para ese reconocerse del niño en un mundo desconocido. Donde las nuevas tendencias tecnológicas y en ella el hipertexto, es una herramienta que le permite acercarse a descubrir el mundo que lo rodea, por otra parte, desarrollar su creatividad en la búsqueda de información y así mismo en la creación de nuevas ideologías. Encontrándonos frente a la revolución del texto dentro de una galaxia de significantes, y es que, como dice Jaime A. Rodríguez "el hipertexto no puede sino favorecer el aprendizaje y la creacion".
Por otra parte no olvidemos que los estándares buscan asegurar a todos el dominio de conceptos y competencias básicas para vivir en sociedad y participar en ella en igualdad de condiciones. Es decir, se busca formar sujetos integrales que tengan la capacidad de comprender, interpretar, argumentar y proponer para cambiar su realidad social.
Finalmente podemos visualizar un futuro bien distinto, pues nos encontramos en los albores de una nueva civilización que éxige a todos sus miembros capacitarse e integrarse a la cultura del ciberespacio; porque quien no está actualizado tiende a desaparecer, especialmente en aquellos contextos que exigen del docente interactuar con los educandos en aulas virtuales. Esto no significa que la escritura impresa desaparezca, muy por el contrario como afirma Jay David Bolter "aunque los entusiastas de la realidad virtual sueñen con eliminar la escritura, no lo conseguirán. Incluso sus sistemas descansan sobre capas y capas de escritura, de signos arbitrarios en forma de programas de ordenador...". Entonces la labor docente propendrá por integrar la virtualidad con la imprenta en los procesos lectoescriturales de sus educandos.